Productividad: Puerta rápida que se repara automáticamente

Categorías : Artículos
star
star
star
star
star

Pensando en la seguridad y en el aumento de la productividad en la Industria, desarrollamos una puerta rápida que se repara automáticamente: la puerta rápida autorreparable FIX.

Desarrollada para uso intensivo, esta puerta integra un sistema que se autorrepara cuando la lona se desplaza de las guías. Esto es posible gracias a los perfiles desarrollados y probados, para que siempre funcione con la máxima seguridad.

¿Cómo funciona el sistema?

Cuando la lona sufre un impacto y salta hacia afuera, el sistema de autorreparación en la subida obliga a la lona a volver al sitio.

Esta función evita la necesidad de un técnico especializado para reparar la puerta y de esta forma, ahorra tiempo y dinero.

¿Cuáles son las diferencias de construcción con respecto a las puertas convencionales?

Posee una abertura para la reentrada de la lona

Las guías laterales poseen unas aberturas para que, al abrir la puerta, la lona pueda entrar de nuevo en las guías, colocándola en la posición correcta y lista para cerrar.

El sistema de cierre zip elimina la necesidad de barras transversales horizontales

A través de un sistema de cierre zip aplicado en los laterales de la lona, deja de ser necesario el uso de barras transversales.

Estas puertas rápidas automáticas, como es el caso de la FIX, pueden ser instaladas en los más diversos sectores industriales, como por ejemplo: en los centros de distribución de alimentos, en el sector ferroviario, en la construcción, entre otros.

Otras características de la Puerta Rápida Autorreparadora FIX

  • Adecuada para zonas de alta presión de aire.
  • Motor trifásico de 750 W de potencia, para uso intensivo
  • Central con caja industrial hermética y botón de subida, bajada y stop
  • Fotocélulas de columna MF2020 que protegen a las personas y a la mercadería
  • Pulsador externo

¿Cree que ha llegado el momento de invertir en la automatización de su negocio?

Según algunos estudios especializados, como los del MicKinsey Global Institute, el impacto de la automatización en las próximas décadas será dos o tres veces mayor y, para alcanzar los mejores resultados, las personas y la tecnología deberán trabajar en equipo.

Share

Inicia sesión para calificar este artículo

Buscar en el blog